Claves, ejemplos y soluciones
¿Y si la luz fuera uno de los materiales más potentes del diseño arquitectónico?
— Louis Kahn

Louis Isadore Kahn
ArquitectoEn un momento en el que la eficiencia energética, la experiencia sensorial y la identidad formal se entrecruzan en cada proyecto, sigue habiendo un recurso esencial que muchas veces queda fuera de los planos: la luz natural empleada como herramienta expresiva.
Diseñamos estructuras complejas, elegimos acabados, definimos materiales. Pero…
¿cuánto tiempo dedicamos a imaginar cómo esa fachada reaccionará a las horas del día, a las estaciones, al ángulo del sol?
¿Y si la forma no solo definiera el espacio, sino también la manera en que ese espacio se revela al paso del tiempo?
Para reflexionar sobre estas preguntas nace este monográfico:
Descárgalo aquí y redescubre la luz como parte activa del diseño arquitectónico.
Diseñar con luz es componer con el tiempo.
Cuando la luz incide desde el este, esculpe con suavidad. Cuando llega del oeste, dramatiza con sombra. Al mediodía, aplana; al amanecer, revela texturas.
El color cambia. La percepción también.
No hablamos solo de orientación solar. Hablamos de crear ritmo, vibración y movimiento con lamas, con pliegues, con perforaciones. De proyectar fachadas que respiren, que respondan, que emocionen.
Un caso real: San Vicente del Raspeig
En el pabellón polideportivo de San Vicente del Raspeig, dos geometrías superpuestas —una capa exterior horizontal y una interior en damero— generan una envolvente dinámica.
Durante el día, el blanco refleja una luz limpia y vibrante.
Por la noche, la iluminación interior se filtra, tiñe de azul, transforma la percepción.
La fachada no solo cubre, interpreta, dialoga con el sol y responde con sutileza.
Descarga el monográfico y explora en detalle el caso de San Vicente del Raspeig.
MyWall: una herramienta para proyectar con luz
Los sistemas modulares MyWall permiten al arquitecto trabajar con geometrías, perforaciones y ritmos que potencian esa relación cambiante entre la materia y el sol.
No imponen un diseño: ofrecen un vocabulario. Un lenguaje de pliegues y vacíos que se deja escribir por la luz. Saber más
Una invitación a cambiar el prisma
Este monográfico no es una guía técnica. Es una exploración poética y precisa sobre lo que ocurre cuando la luz se convierte en protagonista del proyecto. Cuando diseñar una fachada no es solo resolver una envolvente, sino coreografiar una experiencia.
Descárgalo aquí y deja que el próximo proyecto que dibujes comience por imaginar cómo se verá a lo largo del día.